Indicaciones de
seguridad
El
cemento es un ligante hidráulico. En contacto con el agua o con la humedad se
produce una reacción alcalina. Dentro de lo posible se debe evitar el contacto
con la piel. En caso de contacto con los ojos, enjuagar inmediatamente con
abundante agua y consultar al medico
miércoles, 15 de mayo de 2013
Recomendaciones para el Uso del Cemento
RECOMENDACIONES
DEL CEMENTO
Es
recomendable emplear el cemento en el orden cronológico de su recibo en la obra
para evitar envejecimiento, apelmazamiento o fraguado superficial. El cemento a
granel se almacenará en tanques herméticos y se tendrá especial cuidado en su
almacenamiento y manipuleo para prevenir su contaminación. El cemento de
diversas procedencias se almacenará separadamente para evitar el uso
indiscriminado en la preparación de las mezclas. Agregados. El almacenamiento
de agregados se hará en áreas diferentes para cada tipo, bien drenadas y que
permitan conservar los materiales libres de tierra o elementos extraños.
Aditivos. Sus principales usos son: Para Estructuras en General. Se utilizarán
siguiendo las instrucciones del fabricante cuando lo indiquen expresamente los
planos, en casos especiales y con autorización de la Interventoría. No se
permitirá el uso de aditivos que afecten la resistencia de la mezcla, o las
propiedades del acero; por esto siempre se exigirá los mayores cuidados para
emplearlos siguiendo las instrucciones del fabricante y de acuerdo con un
diseño de mezclas específico, ensayado por medio de cilindros de prueba.
Para Estructuras Hidráulicas
Para
el caso de estructuras hidráulicas el Contratista, con estudio y aprobación de
la Interventoría, podrá utilizar aditivos plastificantes e impermeabilizantes.
Se prohíbe el uso de los aditivos a base de cloruro de calcio. Si durante el
avance de la obra la Interventoría encuentra que la calidad y las cualidades
que el aditivo suministra o adiciona, no corresponden a lo indicado por el
fabricante, podrá ordenar que se suspenda su inclusión en las mezclas de
concreto y si ha demeritado la calidad del concreto exigida ordenará la
reparación o demolición de la parte fabricada con el aditivo, labores estas
que, con la reconstrucción serán de cuenta del Contratista, siempre y cuando el
empleo de aditivo no haya sido exigencia de la Interventoría. Medida y Pago.
Cuando el uso del aditivo esté indicado en los planos o en las especificaciones
de los concretos de la obra, su costo estará incluido en los precios de los
concretos. En caso contrario, sólo se pagarán al Contratista los aditivos
exigidos por la Interventoría.
Almacenamiento y Conservación del Cemento
ALMACENAMIENTO Y
CONSERVACION DEL CEMENTO
|
El
cemento puede conservarse indefinidamente, sin deteriorarse, en la medida que
este protegido de la humedad, incluyendo la existente en el aire. En las
plantas de hormigón, en las obras y en el transporte de larga duración, el
cemento tiende a deteriorarse, por lo que deben observarse ciertas
precauciones para su almacenamiento.
Cemento
en bolsas
El
almacenamiento del cemento embolsado debe hacerse en un depósito cerrado
impermeable. Se recomienda observar las siguientes reglas:
Cemento
a granel
El
cemento almacenado en los grandes silos de las plantas de cemento de
distribución puede permanecer largos periodos sin deteriorarse.
Para minimizar la formación de grumos duros durante el transporte y almacenamiento a granel, se recomienda
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)